LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES Y LA LACTANCIA MATERNA.

Dr. José María Paricio Talayero, Jefe de Servicio de Pediatría

Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría

Hospital Marina Alta. Denia, Alicante (Hospital amigo de los niños OMS/UNICEF-1999)

 

 

La aprensión justificada a la contaminación ambiental, las informaciones difundidas sobre la existencia de contaminantes en la leche materna junto al esoterismo que suponen los diversos controles, indicadores y terminología específica para sanitarios no iniciados en temas medioambientales, viene a crear confusión, cuando no, miedo, a amamantar en muchas situaciones.  

Si bien es cierto que muchos contaminantes ambientales, en especial los persistentes orgánicos, se acumulan en tejidos grasos y se eliminan bien por la leche, no hay estudios que demuestren un incremento en los riesgos para la salud del bebé debido a la contaminación química encontrada habitualmente en la leche de la madre. Por otra parte, hallamos los mismos contaminantes sea en el polvo de los preparados para lactante, sea en el agua para su reconstitución y no sólo hay suficiente bibliografía que demuestra el incremento en los riesgos para la salud de los niños alimentados con dichos preparados en vez de leche materna sino que recientemente se ha comprobado el efecto beneficioso de la misma para el desarrollo intelectual en lactantes amamantados en una zona ampliamente contaminada en la que hay exposición prenatal y por lactancia a productos organoclorados. Según la OMS, los beneficios de la lactancia materna tienen más peso que el riesgo derivado de bajos niveles de contaminantes ambientales en leche humana, en muchos casos inferiores a los de leche de vaca u otros alimentos.  

El que se esté usando la leche materna para monitorizar niveles de contaminación es una estrategia que responde a la comodidad y adecuación de la muestra y no a la preocupación intrínseca por la calidad de la misma leche. Esta estrategia, que es malinterpretada y muy mal vivida por la población, en especial cuando se airea de manera periódica en la prensa no especializada, debería cambiar radicalmente buscando otro tipo de muestras, pues contribuye inadvertidamente a desprestigiar la lactancia materna.    

Las madres laboralmente expuestas pueden amamantar si se cumplen las leyes de ventilación de dependencias y demás estrategias y controles que respeten los Valores Límite Umbral o Ambiental o VLA (Treshold Limit Value, TLV anglosajón) de cada sustancia peligrosa.

No es preciso analizar la leche salvo exposición extraordinaria, pero es conveniente aplicar el principio de prudencia: los VLA están fijados “a la luz de los conocimientos actuales” y sus valores han ido disminuyendo en las últimas décadas: en el estado español se contempla y legisla la conveniencia de cambio de puesto de trabajo dentro de la misma empresa a mujeres lactantes en el caso de exposición a contaminantes ambientales y radiaciones ionizantes, si bien con menos convicción que en caso de embarazo.

BIBLIOGRAFÍA:

Greer FR, Shannon M; American Academy of Pediatrics Committee on Nutrition; American Academy of Pediatrics Committee on Environmental Health. Infant methemoglobinemia: the role of dietary nitrate in food and water. Pediatrics. 2005;116:784-6.

Pronczuk J, Moy G, Vallenas C. Breast milk: an optimal food. Environ Health Perspect. 2004;112:A722-3. (Full text PDF)

Vreugdenhil HJ, Van Zanten GA, Brocaar MP, Mulder PG, Weisglas-Kuperus N. Prenatal exposure to polychlorinated biphenyls and breastfeeding: opposing effects on auditory P300 latencies in 9-year-old Dutch children. Dev Med Child Neurol. 2004;46:398-405.

Jacobson JL, Jacobson SW. Prenatal exposure to polychlorinated biphenyls and attention at school age. J Pediatr. 2003;143:780-8.

Ribas-Fito N, Cardo E, Sala M, Eulalia de Muga M, Mazon C, Verdu A, Kogevinas M, Grimalt JO, Sunyer J. Breastfeeding, exposure to organochlorine compounds, and neurodevelopment in infants. Pediatrics. 2003;111:e580-5.

Hilbig A, Kersting M, Sichert-Hellert W. Measured consumption of tap water in German infants and young children as background for potential health risk assessments: data of the DONALD Study. Food Addit Contam. 2002;19:829-36.

Jacobson JL, Jacobson SW. Association of prenatal exposure to an environmental contaminant with intellectual function in childhood. J Toxicol Clin Toxicol. 2002;40:467-75.

Boersma ER, Lanting CI. Environmental exposure to polychlorinated biphenyls (PCBs) and dioxins. Consequences for longterm neurological and cognitive development of the child lactation. Adv Exp Med Biol. 2000;478:271-87.

Ortega JA. Ataques al ecosistema de la lactancia. En Pediatric Environmental Health Speciality Unit.  Descargable en http://www.pehsu.org/az/az.htm

 

Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995 de prevención de riesgos laborales.

Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos.

Real Decreto 1425/1998, de 3 de julio, por el que se modifica el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos, aprobado por el Real Decreto 1078/1993

Directiva del Consejo 92/85/CEE de 19 octubre, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud en el trabajo, de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período lactante.


Si se estima útil, el contenido de este documento puede ser copiado, traducido o distribuido libremente. Se sugiere y agradece citar procedencia. JM Paricio, Hospital Marina Alta. Denia.

 

 

 

Cerrar / Close